lunes, 5 de mayo de 2025

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Tradiciones y Costumbres a nivel internacional

 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tradiciones y Costumbres a nivel internacional

Autor: Yenifer

Fuentehttps://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-tradiciones-y-costumbres/

Las tradiciones y las costumbres son dos elementos integrales de la cultura y la identidad de las naciones. Ambas se refieren a la manera en que se estila hacer las cosas, así como a los símbolos, los ritos y las festividades que se transmiten de generación en generación. Así, a través de su repetición en el tiempo, se conservan vivos los puntos de vista ancestrales y los sentimientos de pertenencia de cada comunidad. Por ejemplo: fiestas folklóricas, ritos religiosos, celebraciones locales.

Tanto las tradiciones como las costumbres contribuyen a la riqueza y la diversidad cultural de la humanidad, dado que reflejan la historia, las creencias y los valores de una población determinada. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, estos rasgos culturales cambian y se actualizan, y por tanto lo hacen también los modos en que se expresan. De allí que algunas tradiciones y costumbres se abandonen con los años, y se adopten otras nuevas en su lugar.

¿Son lo mismo las tradiciones y las costumbres?

Si bien “tradición” y “costumbre “son términos que muchas veces se utilizan como sinónimos, es posible diferenciarlos. Las tradiciones (del latín tradere, “transmitir”) albergan un mayor grado de formalidad y elaboración nacional, y constituyen a menudo símbolos identificativos de lo nacional o lo regional de cara al intercambio cultural de las naciones. Por su parte, las costumbres (del latín consuetum, “acostumbrar”) apuntan mayormente a lo íntimo, lo no oficial y lo no dicho.

Tenemos algunas con ejemplo:

El Día de los Muertos - tradiciones mexicanas

De orígenes ancestrales, la tradición mexicana del Día de los Muertos se celebra una vez al año, el 1 y 2 de noviembre. En esas fechas, son comunes las golosinas en forma de cráneo y los panes dulces (llamados “pan de muerto”), así como la práctica de rimas populares (llamadas “calaveras”, epitafios humorísticos y satíricos), la impresión de litografías caricaturescas y las ofrendas a las ánimas difuntas, especialmente las que integran el panteón familiar.

La noche de Halloween - También conocida como “noche de brujas” y vinculada con el imaginario medieval de las brujas durante la noche del Walpurgis, la noche de Halloween es una celebración de origen anglosajón que se realiza todos los años el 31 de octubre. Su nombre es la contracción de All Hallows’ Eve, es decir, “la víspera de todos los santos”, y se celebra decorando los hogares con los colores naranja y negro, velas encendidas y calabazas esculpidas (llamadas Jack-o-Lantern). Además, los niños, vestidos con disfraces, salen a pedir dulces por el vecindario

El carnaval - El carnaval es una tradición común en el mundo cristiano, en la que se combinan los disfraces, los desfiles y la fiesta callejera con las bromas, los chistes y la celebración del cuerpo. Su origen se remonta a las fiestas carnestolendas del Imperio romano, heredadas a su vez de las celebraciones helénicas al dios Baco. Sin embargo, el carnaval llega al presente a través del calendario cristiano, como parte de los días de la cuaresma.

La celebración del año nuevo - La celebración del año nuevo es otra tradición universalmente aceptada, pero expresada a través de costumbres diversas. Algunas culturas lo celebran mediante desfiles, fuegos artificiales y fiestas públicas, mientras que otras llevan a cabo ritos más íntimos o familiares. Del modo que sea, con el fin de marcar el fin de un ciclo anual y el inicio de otro, la gente prepara y comparte comidas típicas, realiza rituales y decora sus hogares con símbolos sagrados o de buen augurio.

El Yom Kippur - El Yom Kippur, llamada también “el gran perdón”, es la tradición judía de la penitencia y la purificación. Es celebrada diez días después del año nuevo hebreo. Se acostumbra a emprender un ayuno desde el ocaso hasta el anochecer del día siguiente y a suspender cualquier tipo de relaciones conyugales, higiene personal y bebida espirituosa. Algunas corrientes hebreas realizan también sacrificios animales. Los judíos sefardíes, además, acostumbran a vestir de blanco durante esas fechas.

Entre otras más…

En Conclusión:

Las tradiciones y las costumbres son el alma de cada cultura, reflejando lo que somos y de dónde venimos. Aunque a menudo se confunden, las tradiciones son ritos formales que representan la identidad de un pueblo, como una bandera que ondea en el corazón de una nación, mientras que las costumbres son esas pequeñas acciones cotidianas que nos conectan íntimamente con nuestros seres queridos y nuestra comunidad. A pesar del paso del tiempo y los cambios sociales, ambas siguen evolucionando, adaptándose a nuevas realidades, pero manteniendo vivo el espíritu ancestral que nos define. Así, aunque algunas se pierdan, siempre nacen otras, asegurando que la diversidad cultural nunca deje de florecer

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CULTURA - MONDIACULT 2025