Convivencia en la Diversidad: ¿Cómo lograrla sin
excluir a nadie?
Tema: COACHING - Convivencia social
Autor: Laura Alarcón
Recortes: Primer congreso internacional
Recortes:
Link del vídeo:
https://drive.google.com/drive/folders/1dUIOCF2NbGPRmDBOVT4qBqQnpKgbhe5l
Tiempo:
Minuto 58,20 al 59,10
Vivimos en sociedades cada vez más diversas, donde
conviven personas de distintas culturas, religiones, orientaciones, identidades
y creencias. Esta pluralidad representa una riqueza, pero también un reto:
¿cómo garantizar la convivencia pacífica cuando cada grupo exige visibilidad,
respeto y ejercicio pleno de sus derechos? La clave está en la educación, el
respeto y la aplicación efectiva de los derechos humanos como base de la vida
en común.
Según el informe de la UNESCO sobre inclusión y educación
(2020), más del 40% de los estudiantes en el mundo sienten que no pueden
expresarse libremente en contextos educativos por miedo al rechazo. Esto
refleja una problemática mayor: los prejuicios y la intolerancia siguen
vigentes, dificultando la construcción de sociedades equitativas. La
convivencia social no se alcanza suprimiendo diferencias, sino construyendo
puentes que permitan el diálogo entre ellas.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a expresar su identidad,
creencias y opiniones. Sin embargo, cuando estas expresiones generan
fricciones, la solución no es imponer una mayoría, sino garantizar espacios de
entendimiento. Políticas públicas de inclusión, formación docente en diversidad,
y entornos educativos seguros son fundamentales. Según un estudio de Amnistía
Internacional (2023), los países con mayores programas de formación en derechos
humanos presentan un 30% menos de incidentes por discriminación en espacios
públicos.
La verdadera convivencia social se logra cuando se
pasa del reconocimiento pasivo a la garantía activa de derechos. Lograrlo no es
un ideal lejano, sino un desafío diario que requiere voluntad institucional,
educación en valores y apertura al diálogo. Porque una sociedad justa no es la
que silencia diferencias, sino la que aprende a convivir con ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario