miércoles, 27 de marzo de 2024

NEUROCIENCIA: Neuroanatomía

Por: Juliana Avendaño Castañeda


NEUROANATOMÍA

Enlaces: 
  1. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/para-que-sirve-la-neuroanatomia-y-la-semiologia-neurologica#
  2. https://eepsicologia.lat/neuroanatomia-aplicaciones-origen/

La neuroanatomía es la disciplina que se encarga del conocimiento de la estructura del sistema nervioso, es decir, la estructura y organización del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Esta es fundamental para comprender la complejidad y la función del sistema nervioso humano. Asimismo, permite comprender los núcleos y sistemas del cebrero, las vías de conexión que a su vez permite a las diferentes estructuras cereblales comunicarse entre si y cómo se relacionan entonces con la cognición, la emoción, el comportamiento y las funciones corporales. 

La neuroanatomía se subdivide en diferentes subdisciplinas: 
  • Neuroanatomía macroscópica
  • Neuroanatomía microscópica
  • Neuroanatomía funcional
  • Neuroanatomía evolutiva
  • Neuroanatomía clínica

HISTORIA UNIVERSAL: Origen de la civilización

 Por: Juliana Avendaño Castañeda


ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN

Fuentes: UV
Enlaces: 
  1. https://www.uv.es/ivorra/Historia/Historia_Antigua/civilizacion.htm
El origen de la civilización se remonta hace aproximadamente 20mil años y ha sido objeto de estudio por arquólogos, historiadores y antropólogos durante décadas. Una de las teorías más aceptadas es la Revolución Neolítica vivida aproxímadamente en el año 10.000 a.C, en el creciente fértil. Durante este periodo la humanidad experimentó un cambio significativo en la forma de vida, dado que cuando un grupo humano llegaba a una zona rica en caza y vegetación comestible, establecía campamentos que al contar con la fertilidad de la zon, estos se volvían campamentos estables, permitiendo que se dedicaran a la caza,  a la recolección de los frutos y a la domesticación de los animales, generando así el sedentarismo en la humanidad y de esta manera surge la propiedad privada y la especialización laboral. 

Este es un periodo imporante de cambios en la forma en que las sociedades humanas se organizaban y organizaban su estilo de vida, pasando por comunidades nómadas, asentamientos personales, para desarrollar sistemas sociales, económicos y políticos complejos. 

NEUROCIENCIA: Neurodesarrollo

Por: Juliana Avendaño Castañeda


NEURODESARROLLO

Fuentes: Neuropediatría
Enlaces: 
  1. https://neuropediatra.org/2015/12/16/etapas-del-neurodesarrollo/

El neurodesarrollo se refiere al proceso a través del cual el sistema nervioso de desarrolla, este es un proceso lento que inicia en la concepción y no finaliza hasta la muerte. Este proceso abarca una serie de etapas en las que las células nerviosas migran a las posiciones correspondientes. La madurez cerebral es un proceso que toma aproximadamento 20 años y requiere de toda la infancia y adolescencia. 

Durante el neurodesarrollo, las interacciones complejas de factores genéticos y ambientales influyen en la formación y organización del cerebro. Estas pueden determinar la estructura y la función del sistema nervioso, asimismo, moldear los procesos cognitivos, emocionales y conductuales a lo largo de la vida. 

El estudio de la neurociencia proporciona información valiosa sobre condiciones neurológicas y psiquiátricas, así como sobre plasticidad cerebral y las potenciales intervenciones para el bienestar del cerebro. 


HISTORIA UNIVERSAL: Origen del hombre de acuerdo con la Ciencia

Por: Juliana Avendaño Castañeda


ORIGEN DEL HOMBRE DE ACUERDO CON LA CIENCIA

Fuentes: National Geographic
Enlaces: 
  1. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/12/cual-es-el-origen-de-la-humanidad-segun-la-ciencia
La hiótesis científica actualmente más aceptada sobre el origen de la humanidad, es que la especie humana moderna surgió en África hace unos 200 mil años, como producto de un proceso evolutivo de millones de años. La historia se remonta a aproximadamente 6 millones de años atrás, cuando los primeros homínidos, antepasados de los humanos modernos e iniciaron su evolución en África. A través de procesos de selección natural y adaptación experimentarosn cambios anatómicos y comportamentales que los distinguieron de otros primates. 

Con la aparición del género JHomo, del cual surgieron diversas especies, incluyendo Homo habilis, Homo erectus y finalmente Homo sapiens. La evolución del Homo sapiens se caracterizó por el desarrollo de capacidades cognitivas avanzadas, como el lenguaje, la cultura y la capacidad de utilizar herramientas, lo que llevó a la dispersión de nuestra especie por todo el mundo y al surgimiento de la humanidad moderna.

BIENESTAR: Hábitos Nocivos

Por: Juliana Avendaño Castañeda


HÁBITOS NOCIVOS

Fuentes: AARP
Enlaces: 
  1. https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2022/cambiar-los-malos-habitos.html

Todos tenemos malos hábitos que nos gustaría cambiar, no obstante, no siempre es fácil identificar un hábito como parte de la categoría de negativos y nocivos para la salud. 

A continuación un recuento de 7 hábitos que pueden dar como resultado afectaciones para nuestra salud.

  1. Permanecer mucho tiempo sentado: aumenta riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud.
  2. Consumo excesivo de azucar: está asociado con la aparición de enfermedades como el cáncer, diabetes, enfermedades cardiacas, adicional, un alto consumo de azucar se vincula con la aparición de enfermedades mentales y afectación en el funcionamiento del cerebro. 
  3. Consumo de pequeñas comidas con mayor frecuencia a lo largo del día: incementa el consumo de calorías en el día y por lo general estas pequeñas comidas corresponden a comidas altas en azucar y grasas saturadas.
  4. Preocuparte en exceso: pone al cuerpo en un estado de alerta constante, eleva la presión arterial, crea inflamación interna, problemas del sueño y del sistema inmunitario.
  5. No dormir lo suficiente: enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes de tipo 2, problemas de salud mental, deterioro cognitivo y envejecimiento prematuro, pueden ser las consecuencias de no dormir lo suficiente.
  6. Alto consumo de alcohol: produce deshidratación, desorientación, daño hepático, depresión, afecta ciclos del sueño y debilita el sistema inmunitario.
  7. Tomar medicamentos en exceso: si bien los medicamentos están diseñados para mejorar el estado de salud, consumir 5 o más medicamentos por tiempos prolongados puede generar alteraciones en el sueño, falta de concentración y deterioro cognitivo.
Los expertos afirman que el primer paso para dejar un hábito es identificarlo. 

PERSONAJES: Frida Khalo

 Autora; Juliana Avendaño Castañeda


 FRIDA KHALO

Fuentes: National Geographic
Enlaces: 
  1. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nacimiento-frida-kahlo-mito-siglo-xx_14468

Frida Khalo artista mexicana, además de ser conocida por su talento para el arte y pos dificultades de salud vividas a los largo de su vida, que se vieron plasmadas en su célebre frase "pies para que los quiero, si tengo alas pa' volar". Nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México. De niña sufrió de poliomelítis, lo que ocasionó que una de sus piernas fuera más delgada que la otra, haciéndola pasar 7 años en cama. Posteriomente en su edad adulta, tuvo un accidente muy grave en el autobús en el que viajaba que fue chocado por un tranvía, ocasionándole graves heridas que la postraron en cama durante tres meses. Sin embargo, esto no fue un impedimento para que Frida continuara realizando sus pinturas a través de un caballete especial y con un espejo en el cual se veía de manera permanente que le permitía realizar su autoretrato. 

Contrajo matrimonio con el pintor Diego Rivera en 1929, a quien conoció en las reuniones que frecuentaba del partido comunista, relación que tuvo numerosos altibajos, un divorcio y un segundo matrimonio. Frida Kahlo continuó pintando hasta su muerte en 1954 a la edad de 47 años, después de diferentes intentos de suicidio a causa de la pérdida de sus bebés, dadas las secuelas de su accidente. Su obra ha sido reconocida internacionalmente y ha dejado un legado duradero en el mundo del arte, siendo también un ícono y referente para el feminismo en el mundo.







Educación Virtual

INVESTIGACIÓN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Autora: Laura Alarcón


Fecha: 27 de Marzo 2024


Fuente N° 1: ¿Qué es la educación virtual?

Link de la fuente: https://virtual.javerianacali.edu.co/contenidos-educativos/que-es-la-educacion-virtual/ 
https://www.utb.edu.co/blog/educacion-virtual-en-colombia-presente-y-futuro/

La educación virtual es la optimización de los recursos tecnológicos para mejorar el proceso educativo y es gracias a la tecnología que se logra potencializar el apoyo y desarrollo de los alumnos.

La educación virtual rompe todas las barreras geográficas, promoviendo que los estudiantes amplíen sus conocimientos tiempo real.

-Nuevas oportunidades: Las virtudes de la educación virtual han hecho que cada vez más personas tengan la oportunidad de estudiar en universidades virtuales y seguir con sus estudios mediante diplomados virtuales, cursos y maestrías en línea.

-Ahorro de tiempo: El ahorro en tiempo para trasladarse al aula, la flexibilidad de horarios. Son motivos importantes para que cada vez más interesados en seguir estudiando se inscriban a las universidades virtuales

-Calidad docente: Los diplomados virtuales se destacan por tener la misma calidad educativa y planta docente de excelencia, igual o mejor que los programas presenciales.

Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la modalidad de estudio virtual va en crecimiento desde el año 2016, cuando tenía 70.977 estudiantes a 446.063 en el 2023, casi 7 veces más. 


HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

INVESTIGACIÓN HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Autora: Laura Alarcón

Fecha: 27 de Marzo 2024


-El gran diluvio en los días de Noé

Fuente N° 1. Construyendo el Arca de Noé

Link de la fuente: https://woodmizer.es/articles/the-building-of-noah-s-ark#:~:text=Para%20el%20proyecto%20del%20arca,25%2C9%20m%20de%20ancho.

No se puede afirmar con exactitud las medidas del Arca de Noé ya que la Biblia proporciona las medidas en codos, y no se conoce con precisión la equivalencia entre codos y metros.

El valor de esta medida variaba entre pueblos.

"Génesis 6 vr 15: Y de esta manera la harás: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura"

Para hacernos una idea de las dimensiones del Arca tomando como referencia el codo hebraico, equivalente a 51,8 cm, haría que las dimensiones generales del arca fueran de 155,5 m de longitud, 15,2 m de altura y 25,9 m de ancho.


-La caída de Adán y Eva

Fuente N° 2. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/gospel-topics/fall-of-adam-and-eve-study-guide?lang=spa 

¿Qué significa la caída de Adán y Eva?

La caída de Adán y Eva se refiere a la decisión que tomaron de transgredir la ley de Dios, lo que los hizo quedar sujetos a la muerte y los separó de Su presencia. La Caída trajo la muerte física y la muerte espiritual al mundo. Este suceso se encuentra en el libro de Génesis en los capítulos 2 y 3


-La Creación

Fuente N° 3. https://www.infobae.com/sociedad/2023/10/21/las-dos-versiones-del-origen-de-adan-y-eva-que-cuenta-la-biblia-y-la-epoca-historica-de-su-expulsion-del-paraiso/

La creación en la Biblia se refiere al relato de cómo Dios creó el universo, la tierra y todo lo que hay en ella. Este relato se encuentra principalmente en el libro del Génesis, el primer libro de la Biblia. Según el relato bíblico, Dios creó el mundo en seis días y descansó en el séptimo día.

Este relato es fundamental en la teología cristiana y proporciona la base para entender la relación entre Dios y la creación, así como el propósito y significado de la existencia humana.


-Personajes importantes del antiguo testamento

Fuente N° 4 https://diosnosguia.com/cuales-son-los-3-personajes-mas-importantes-del-antiguo-testamento/
ANTIGUO TESTAMENTO | Libros, profetas, personajes y resumen (muchahistoria.com)

Abraham: Abraham es considerado el padre de la fe y el patriarca del pueblo judío. Dios le prometió una descendencia numerosa como las estrellas del cielo. Abraham confió en esta promesa y su historia es un testimonio de confianza en Dios.

Moisés: Moisés fue un líder y profeta fundamental en la historia bíblica. Él guió al pueblo de Israel fuera de la esclavitud en Egipto, recibió los Diez Mandamientos en el monte Sinaí y condujo a los israelitas hacia la Tierra Prometida.

Ruth: Aunque es una figura más pequeña en términos de espacio en la Biblia, Ruth es una mujer admirable. Su lealtad y amor filial hacia su suegra, Noemí, la llevaron a convertirse en antepasada del rey David.


-Roles de género y estructura social en la antigüedad bíblica

Fuente N° 5 https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/entender-el-antiguo-testamento-genero/

En la antigüedad bíblica, los roles de género y la estructura social estaban profundamente arraigados en las creencias religiosas, las costumbres culturales y las leyes. 
En la sociedad antigua, se esperaba que los hombres fueran los proveedores, líderes y protectores de sus familias y comunidades. Los hombres tenían roles prominentes en la toma de decisiones, la política, la religión y la guerra.
Las mujeres tenían roles más limitados. Se esperaba que fueran esposas, madres y cuidadoras del hogar. Las mujeres no tenían acceso igualitario a la educación, la propiedad o la participación en la vida pública.


-La esclavitud de los Israelitas en Egipto 

Fuente N° 6 https://www.teologiadeltrabajo.org/antiguo-testamento/exodo/israel-en-egipto/la-dureza-del-trabajo-de-los-israelitas-como-esclavos-en-egipto-exodo-1

La historia de la esclavitud de los israelitas en Egipto es una de las narrativas más impactantes del Antiguo Testamento. Durante más de 400 años, los israelitas fueron esclavizados por los egipcios. Dios intervino y, a través de Moisés, liberó al pueblo de Israel. Las plagas y la liberación del faraón son momentos clave en esta historia. A pesar de la dureza de su trabajo y su aflicción, finalmente encontraron libertad y comenzaron su éxodo hacia la Tierra Prometida.

ZION TV – WEEKLY NEWS - Abr 01 - 06

Autor: Juliana Avendaño Castañeda


NOTICIA ECONÓMICA

LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES PARA 2075

Fuentes: Portafolio, Statista
Enlaces: 
  1. https://www.portafolio.co/internacional/las-diez-principales-economias-del-mundo-en-2075-segun-goldman-sach-601118
  2. https://es.statista.com/estadisticas/600234/ranking-de-paises-con-el-producto-interior-bruto-pib-mas-alto-en/
De acuerdo con un análisis realizado por Goldman Sachs sobre las economías más grandes y prósperas del mundo, realizó una proyección sobre las que serán tomadas con las principales en 50 años. El informe resalta que las economías con el mayor PIB se encuentran ubicadas en el continente asiático. 

La lista estaría encabezada por China, que tiene un PIB de 57 billones de dólares. Seguida de India cuyo PIB asciende a los 52.5 billones de dólares y en tercer lugar se encuentra Estados Unidos con 51.5 billones de dólares. 

Actualmente el ranking de paises con mayor PIB se encuentra liderado por Estados Unidos, seguido por China y Japón y de acuerdo con la proyección realizada por Goldman Sachs, Estados Unidos sería destronado por quien actualmente lo sigue en la lista y pasaría al tercer lugar. 

El estudio que proyecta a India en la segunda posición, afirma que, aun cuando es una nación con una cantidad considerable de población, presenta un desafío en su desarrollo, dado que deben ser creadas oportunidades para el desarrollo y creciiento laboral que incluye capacitación y mejora de habilidades laborales.

En la lista también se encuentran países como Egipto, Japón, Alemania, Rusia, Pakistán y por supuesto un país latinoaméricano, Brasil, ubicado en el octavo lugar con un PIB de 8.7 billones de dólares. 

NOTICIA 

ALTO AL FUEGO EN GAZA, SOLCITUD DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Fuentes: BBC, CNN, National Geographic
Enlaces: 
  1. https://www.bbc.com/mundo/articles/c0kej4njpd1o
  2. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/consejo-seguridad-onu-pide-alto-fuego-gaza_21927
  3. https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/10/ramadan-que-es-cuanto-dura-que-se-puede-hacer-que-no-orix/#:~:text=El%20Ramad%C3%A1n%20es%20un%20mes,el%20amanecer%20hasta%20el%20anochecer.

El consejo de seguridad, es la instancia decisora de la ONU y sus resoluciones son practicamente de obligatorio cumplimiento para todos los países, es así cómo ha adoptado una resolución que busca ponerle un alto a los enfrentamientos en la Franja de Gaza de manera temporal, haciendo efectivo su propósito de velar y guardar la seguridad mundial y esta resolución es una valiosa herramienta que busca la construcción de paz.

La resolución busca el alto al fuego, implica un suspensión de actividad militar ofensiva durante la celebración del mes del Ramadán,  entre marzo 11 y abril 09. El Ramadán corresponde a un mes sagrado para los musulmanes, durante esta celebración los creyentes se abstienen de consumir alimentos y bebidas, realizando un ayuno desde el amanecer y hasta la puesta del sol, momento a partir del cual pueden consumir alimentos y bebidas, durante la noche. Para romper el ayuno se consumen dátiles y agua. 

La resolución contó con la abstención de Estados Unidos y 14 votos a favor. Aunque con la resolución se busca establecer un alto al fuego temporal, por 2 semanas, en el marco de la celebración musulmana, además con esta, se busca que pueda extenderse y solicita de manera definitiva la liberación de los rehenes.

El conflicto vivido en esta zona ya cuenta con más de 32.000 fallecidos considerándose actualmente como una Emergencia Humanitaria crítica y amenaza con una situación crítica de hambruna para la mitad de sus habitantes. 

El secretario de la ONU, Antonio Guterres, ha enfatizado en la necesidad de implementar una resolución definitiva al conflicto que ha sido esperado desde hace mucho tiempo.


NOTICIA AMBIENTE

ECLIPSE SOLAR 2024

Fuentes: NASA, CNN
Recursos: Imágenes adjuntas en Trello
Enlaces: 
  1. https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/26/diferenciara-eclipse-solar-total-sol-2024-2017-trax/
  2. https://ciencia.nasa.gov/ciencias-terrestres/eclipse-solar-total-de-2024-que-esperar/ 

Un eclipse total sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, un fenómeno natural que acontecerá el 08 de abril de 2024. Durante el eclipse el cielo se oscure completamente, tal y como se ve un amanecer o un anochecer. 

Quienes puedan apreciar este espetáculo de la naturaleza podrán hacerlo sin gafas, dado que se estima seguro, solo cuando la luna bloquea el sol en su totalidad, no obstante, durante el proceso se deben hacer uso de las gafas especiales y diferentes a las gafas de sol. 

La totalidad del eclipse comenzará en la costa oeste de México, luego se adentrará en los Estados Unidos pasando por estados como Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Indiana, Ohio, Nueva York y Vermont, para finalmente dirigirse hacia Canadá, donde terminará en Terranova. 

El eclipse de abril 08 se asemeja al ocurrido durante el año 2017, aunque es en dirección opuesta. Durante este eclipse (2024), la luna estará mucho más cerca de la tierra, de manera que la sombra que crea la luna, recorrerá mayor territorio, se extenderá por América del Norte entre 174 a 196 kilómetros de ancho. Asimismo, dada la proximidad de la luna a la tierra, permitirá que el eclipse pueda ser visto durante más tiempo que el vivido en 2017, se estima que el tiempo que pueda verse en 2024 es de 4 minutos y 28 segundos, en relación con los 2 minutos y 48 segundos de 2017.

Se estima que el próximo eclipse total se verá en el año 2044.


NOTICIA ENTRETENIMIENTO

PRIMER PARQUE TEMÁTICO DE DRAGON BALL 

Fuentes: CNN, GQ México y Latinoamérica
Recursos: Render animado: https://youtu.be/GYvQSoxrgW8 
Enlaces: 
  1. https://cnnespanol.cnn.com/video/parque-tematico-dragon-ball-qiddiya-atracciones-ubicacion-orix/
  2.  https://www.gq.com.mx/articulo/dragon-ball-parque-tematico-donde-es-cuando-se-inaugura-cuanto-cuesta-ir
La pagina oficial del ánime anunció la construcción del primer parque temático inspirado en la famosa serie de ánime Dragon Ball. El parque será construido en un complejo Qiddiya, ubicado en Arabia Saudita y su área será de 500mil mts cuadrados. Contará con zonas que recrean lugares de la serie original, como la corporación cápsula. Qiddiya es un centro turístico que tendrá 5 proyectos principales e inició su construcción en el 2019, dentro de los cuales estará el parque temático de Dragon Ball.

Dentro del parque los visitantes podrán realizar actividades que inspiradas en las difentes temporadas de la serie de ánime. Contará con hoteles y resturantes temáticos, adempas de 30 atracciones, de las cuales 5 serán de última generación.  para que los fanáticos puedan sentirse como en la serie. Buscar las esferas del dragón, será posible.

La serie original fue publicada por primera vez en 1984 y es una de las series más vendidas de la historia. Recordemos que su creador Akira Toriyama, falleció el pasado 01 de marzo. Por tanto, este proyecto puede traer alegría a sus fanáticos.


lunes, 25 de marzo de 2024

Tolerancia y políticas públicas


Promoviendo la Tolerancia a través de Políticas Públicas

Autora: Camila Chica


Introducción:

- La tolerancia es un valor fundamental para la convivencia pacífica y la cohesión social en una sociedad diversa.

- Las políticas públicas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la tolerancia y la prevención de la discriminación y el odio.


1. Educación Intercultural:

- Implementación de programas educativos que fomenten el respeto y la comprensión hacia diversas culturas, religiones y tradiciones.

- Capacitación de docentes en enfoques pedagógicos inclusivos y sensibilización intercultural.


2. Legislación Antidiscriminatoria:

- Aprobación y aplicación de leyes que prohíban la discriminación por motivos de raza, etnia, religión, género, orientación sexual, entre otros.

- Establecimiento de mecanismos legales para proteger a las víctimas de discriminación y garantizar su acceso a la justicia.


3. Campañas de Sensibilización:

- Desarrollo de campañas mediáticas que promuevan la tolerancia, el respeto y la aceptación de la diversidad.

- Utilización de redes sociales, medios de comunicación y eventos comunitarios para difundir mensajes de inclusión y convivencia pacífica.


4. Diálogo y Mediación:

- Creación de espacios de diálogo intercultural donde diferentes grupos puedan expresar sus opiniones y resolver conflictos de manera constructiva.

- Promoción de la mediación comunitaria para resolver disputas intergrupales y fomentar la reconciliación.


5. Inclusión Social:

- Implementación de políticas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales, especialmente aquellos históricamente marginados.

- Creación de programas de apoyo y empoderamiento para comunidades vulnerables, promoviendo su participación activa en la sociedad.


Conclusión:

- La promoción de la tolerancia a través de políticas públicas es esencial para construir sociedades inclusivas y respetuosas.

- Es necesario un enfoque integral que combine educación, legislación, sensibilización y acciones concretas para combatir la discriminación y promover el entendimiento mutuo.

- Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más tolerante y justo.

viernes, 22 de marzo de 2024

La mujer en la Política

Fuente N° 1: Liderazgo y participación política 

Link de la fuente: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation 

Los programas de ONU Mujeres sobre liderazgo y participación se basan en un amplio historial de compromisos sobre la representación de las mujeres en instrumentos internacionales. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer defiende el derecho de las mujeres a participar en la vida pública, mientras que la Plataforma de Acción de Beijing insta a eliminar los obstáculos para la participación igualitaria. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio miden los avances hacia la igualdad de género; uno de los indicadores que utilizan para ello es el porcentaje de mujeres que ocupan escaños parlamentarios.

Para alcanzar estos fines, ofrecemos capacitación para ayudar a las candidatas políticas a desarrollar sus capacidades, e impartimos formación cívica y electoral relacionada con la igualdad de género. Respaldamos a los defensores y las defensoras de la igualdad de género en sus llamados a los partidos políticos, los gobiernos y otros actores para que cumplan con sus obligaciones de fomentar el empoderamiento de las mujeres. Otras iniciativas alientan a los hombres y las mujeres jóvenes a participar en actividades de promoción para lograr que los responsables de formular políticas públicas den la máxima prioridad a las medidas de igualdad de género.

ONU Mujeres promueve la adopción de nuevas leyes y la introducción de reformas constitucionales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres a las esferas políticas, como votantes, candidatas, representantes electas y funcionarias públicas. Colaboramos con los equipos de las Naciones Unidas en los países y trabajamos con la sociedad civil en programas de gestión electoral para impulsar que en las elecciones se respeten los derechos de las mujeres, incluido el derecho a votar y a defender sus candidaturas electorales sin sufrir violencia.


Fuente N° 2: Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres

Link de la fuente: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures

-Las mujeres en cargos directivos gubernamentales:

A 10 de enero de 2024, hay 26 países donde 28 mujeres se desempeñan como Jefas de Estado y/o de Gobierno. Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años.

Solo 15 países están presididos por una Jefa de Estado, y 16 países tienen Jefas de Gobierno.

Datos recopilados por primera vez por ONU Mujeres muestran que, a 1 de enero de 2023, las mujeres representan el 22,8 por ciento de miembros de Gabinete dirigiendo Ministerios que lideran un área política. Solo hay 13 países en los que las mujeres ocupan el 50 por ciento o más de los puestos de ministras del Gabinete que dirigen áreas políticas .

Las cinco carteras más ocupadas por ministras son Mujer e igualdad de género, Familia e infancia, Inclusión social y desarrollo, Protección social y seguridad social, y Asuntos indígenas y minoría

Las mujeres en los parlamentos nacionales:

Únicamente el 26,5 por ciento de los escaños parlamentarios nacionales están ocupados por mujeres, porcentaje que aumentó desde el 11 por ciento registrado en 1995 .

Solo seis países tienen un 50 por ciento o más de mujeres en el parlamento en cámaras bajas o parlamentos unicamerales: Rwanda (61 por ciento), Cuba (53 por ciento), Nicaragua (52 por ciento), México (50 por ciento), Nueva Zelanda (50 por ciento) y Emiratos Árabes Unidos (50 por ciento) .

Otros 23 países han alcanzado o superado el 40 por ciento, entre ellos 13 en Europa, seis en África, tres en América Latina y el Caribe y uno en Asia .

En todo el mundo, hay 22 Estados en los que las mujeres ocupan menos del 10 por ciento de los escaños en cámaras bajas o parlamentos unicamerales, incluida una cámara baja en la que no hay ninguna mujer .

Con el nivel de avance actual, la paridad de género en los cuerpos legislativos nacionales no se logrará antes de 2063 .

Las mujeres ocupan el 36 por ciento de los escaños parlamentarios en América Latina y el Caribe y constituyen el 32 por ciento de los parlamentos de Europa y América del Norte. En el África subsahariana hay un 26 por ciento de mujeres legisladoras, seguidas de Asia oriental y sudoriental, con un 22 por ciento; Oceanía, con un 20 por ciento; Asia central y meridional, con un 19 por ciento; y África septentrional y Asia occidental, con un 18 por ciento de parlamentarias


jueves, 21 de marzo de 2024

Historia universal - DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

 Autora: Juliana Avendaño Castañeda



DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Fuentes: BBC, National Geographic
Enlaces:
  1. https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-36af0f00-a464-4e05-8abc-0af6f62c5e3f#menu
  2. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/quien-descubrio-america-antes-de-cristobal-colon/

Para el 12 de octubre de 1942, de acuerdo con diferentes investigaciones realizadas de orden antropológico y arqueológico en América vivían entre 40 y 60 millones de personas y se hablaban cerca de 1.200 idiomas diferentes agrupados en 120 familias lingüísticas. según las evidencias América era un continente poblado y con organizaciones y sociedades dinámicas.

En esta fecha Cristóbal Colón llegó a América, a las actuales Antillas, no obstante  Colón y sus acompañantes, pensaban que habían llegado a las Indias Orientales. Colón desembarcó en la Isla de Guanahaní, nombre que fue cambiado él, posteriormente por San Salvador.

El propósito del viaje emprendido por Cristóbal Colón, era identificar nuevas rutas comerciales hacia la India, sumado al interés de la Monarquía Católica Española de realizar expansión territorial y religiosa. 

La llegada de Cristóbal Colón, abrió el paso a reconocer la existencia de un continente diverso y fascinante, y así que los ojos del mundo se fijaran en este. Con la llegada se generó el fin de varias civilizaciones establecidas en diferentes partes del continente y a su vez, se abrió la puerta para el asentamiento y expansión de colonias españolas, portuguesas, inglesas entre otras, con la introducción de esclavos llegados desde África. 


Historia universal - CAIDA DEL MURO DE BERLÍN

Autora: Juliana Avendaño Castañeda


CAIDA DEL MURO DE BERLÍN

Fuentes: La Nación, National Geographic
Enlaces: 
  1. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/como-fue-el-dia-de-la-caida-del-muro-de-berlin-nid09112023/ 
  2. https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/06/3-datos-del-muro-de-berlin-que-seguro-no-conocias
El muro de Berlín tenía una altura de 3.60 metros y de 43.1 kilómetros, fue construido durante una noche por la República Democrática Alemana - RDA. Dividía Berlín Oriental de Berlín Occidental. 

Una vez finalizada la segunda guerra mundial en 1949, Alemania se enconrtraba divida en 2, por un lado estaba la República Democrática Alemana - RDA, correspondiente a la Alemania comunista y el lado Oeste la República Federal Alemana - RFA. Dada la situación económica, política y social que vivía en ese entonces la Alemania Comunista, por tanto, muchas personas decidieron cruzar a la Alemania Occidental, buscando mejorar sus condiciones de vida. Con el fin de controlar esta movilización, la República Democrática Alemana - RDA, decidió cerrar sus fronteras y fue así como construyó el muiro en una sola noche. Como consecuencia de la barrera física que fue establecida en el país muchas familias quedaron divididas. 

Günter Schabowski, vocero del Partido Socialista Unificado de Alemania, es decir, la República Democrática Alemana - RDA, anunció en la mañana del 9 de noviembre de 1989 la libertad para viajar entre las dos repúblicas y una vez esta noticia se popularizó miles de personas de manera pacífica e improvisada empezó a derribar el muro. 

La caída del muro representa uno de los hechos más importante de la historia. Llevó a la disolución de la República Democrática de Alemania  - RDA, fue la oportunidad para que se reunificara Alemania, dando inicio a la desaparición de la Unión Soviética y al fin de la guerra fría en 1991.


ZION TV – WEEKLY NEWS - Mar 25 - 31

 Autora: Juliana Avendaño Castañeda

NOTICIA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES EN AFGANISTÁN

Fuentes: France 24, Nuevo Herald, BBC
Enlaces: 
  1. https://www.france24.com/es/video/20240320-afganist%C3%A1n-un-regreso-a-clases-sin-mujeres-en-las-aulas-por-tercer-a%C3%B1o-consecutivo 
  2. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article286900550.html 
  3. https://www.bbc.com/news/world-asia-65130305?utm_campaign=later-linkinbio-bbcnews&utm_content=later-41846947&utm_medium=social&utm_source=linkin.bio 
Fuente: France 24

Desde la toma del poder de los Talibanes en 2021 fue limitado el acceso a la educación para las niñas, 2024 es el tercer año consecutivo y una vez fueron abiertas las puertas, el año escolar inicia sin presencia de niñas a causa de su condición de género. La interpretación Talibán del Islam priva a las niñas al acceso a la enseñanza. 

Las mujeres han tenido límite de acceso a espacios públicos como parques y espacios de educación como las universidades, obstaculizando así la oportunidad de alcanzar un título profesional, extralimitando los derechos de las mujeres, lo que ha ocasionado que el gobierno Taliban no sea reconocido por ningún país.

Fuente: Nuevo Herald

Afganistán es el único país con restricción de educación para las niñas a partir de sexto grado. Este año se estima que han sido privadas de la educación más de 1 millón de niñas, de acuerdo con las Naciones Unidas, cifra que se suma a cerca de 5 millones que se estima se encontraban desescolarizadas dada la falta de infraestructura. 

Los Talibanes también prohibieron el acceso a la educación para las mujeres cuando lideraron el gobierno en 1990. El ministro de educación Habibullah Agha, el país se está centrando en mejorar la calidad de la educación con efoque en Ciencias Modernas y Religiosas, haciendo énfasis en los conocimientos Islámicos, sobre conocimientos matemáticos y lingüísticos. 

Fuente: BBC

La BBC ha estructurado un programa de enseñanza dirigo niños entre 11 y 16 años, denominado Dars, que se encuentran actualmente privadas del acceso a la educación. El programa está liderado por periodistas de la BBC que fueron evacuadas de Kabul durante la toma de los Talibanes en 2021.

Este programa es emitido de sábados a viernes, durante 4 veces al día por el Canal BBC News Afganistán, con una duración de 30 minutos. Su contenido es didáctico y adaptan el conetido de enseñanza de matemáticas, ciencias, tecnología e historia que se encuentra disponible para alumnos del Reino Unido. 



NOTICIA ECONÓMICA

EL TRABAJO FORZOSO - BENEFICIOS ILEGALES

Fuentes: Organización Internacional del trabajo, El País
Enlaces: 
  1. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_920148/lang--es/index.htm
  2. https://elpais.com/economia/2024-03-19/la-oit-alerta-de-que-la-explotacion-sexual-mueve-160000-millones-de-euros-al-ano-en-el-mundo.html 
Fuente: Organización Internacional del trabajo

El trabajo forzado ha incrementado un 37%  en el mundo desde el 2014, este incremento corresponde a 64.000 millones de dólares. Este incremento corresponde tanto a la cantidad de persona que son obligadas a trabajar como a las ganancias ilícitas que representan. 

El informe realizado por la OIT: Ganancias y pobreza: Aspectos Económicos del Trabajo Forzoso, estima que los delincuentes generan cerca de 10.000 dólares de ganancia por cada víctima. 

La explotación sexual es el trabajo forzado que mayor ganancia ilegal representa, correspondiendo este a un 73% de los beneficios ilegales. Siguiendo a este el sector industrial, la agricultura y el trabajo doméstico. 

FRASE DE BANNER EN NOTICIERO "El trabajo forzoso perpetúa los ciclos de pobreza y explotación y atenta contra el corazón de la dignidad humana. La comuidad internacional debe unirse urgentemente para tomar medidas que pongan fin a esta injusticia." Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT

Fuente: El País

El trabajo forzoso es un fenómeno mundial, no obstante, dependiendo del continente en donde se ubique la mirada, tiene un porcentaje de participación diferente. Por ejemplo: Europa y Asia Central encabezan la lista con mayor aportación al trabajo forzado, seguido por Asia y el Pacífico, América, África y los Estados Árabes. 

El informe de la OIT plantea la necesidad de formar funcionarios encargados de hacer cumplir la ley con el fin de mejorar la aplicación de la legislación laboral y penal.



NOTICIA AMBIENTAL

ALERTA ROJA DE LA OMM (ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIA) SOBRE EL CAMIO CLIMÁTICO

Fuentes: ONU, National Geographic España
Enlaces: 
  1. https://news.un.org/es/story/2024/03/1528446
  2. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/organizacion-meteorologica-mundial-anuncia-que-estamos-punto-critico_21892
Fuente: ONU

El año 2023 ha sido el año más cálido que se ha registrado en la historia. La temperatura media cerca de la superficie alcanzó 1.45 Grados Centígrados, por encima de niveles preindustriales. En 2023 se han batido records en aspectos como: niveles de gases de efecto invernadero, temperaturas de la superficie, el calor, acidificación de los océanos, aumento en el nivel del mar, la capa del hielo marino de la Antártida y el retroceso de los Glaciares. 

El informe hace referencia sobre las consecuencias desencadenadas a partir del incremento de temperatura del planeta, tales como: desplazamientos, inseguridad alimentaria, problemas de salud y pérdida de biodiversidad. 

Fuente: National Geographic España

A pesar de las cifras desalentadoras de incremento en la temperatura de la tierra y las consecuencias que trae consigo, el informe muestra que en el año 2023 se alcanzó un crecimiento importante de casi un 50% en la capacidad de energía renovable, mostrando una clara transición energética más sostenible. 

La presentación del informe hace énfasis en la necesidad de la urgencia con la que los líderes mundiales deben tomar acciones que permitan abordar la crísis climática. 






miércoles, 20 de marzo de 2024

INVESTIGACIÓN MUJER PARTE 3

INVESTIGACIÓN MUJER

Autora: Laura Alarcón

Fecha: 20 de Marzo 2024


Fuente N°1: DERECHOS DE LA MUJER
Link de la Fuente: https://www.manosunidas.org/observatorio/derechos-mujer/derecho-mujer-educacion 

Derecho de la mujer a la educación

La formación, uno de los pilares para la igualdad de derechos

Para garantizar una sociedad igualitaria en cuestiones de género, donde se respeten los derechos de la mujer y la convivencia entre hombres y mujeres sea equitativa, hay que trabajar estos conceptos desde la infancia. La mejor manera para lograrlo es asegurar el acceso a la educación tanto a niños como a niñas, y que éste sea un derecho fundamental como ser humano.

La educación es una condición básica y necesaria para el desarrollo. La constitución de sociedades basadas en la justicia y la igualdad, en la que las personas vean respetadas su dignidad y su desarrollo integral como seres humanos, depende en gran medida del fomento que éstas hagan de una educación basada en el respeto del otro como ser humano y como sujeto de derechos.

La educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para alcanzar los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. La educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los niños y conduce a relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres. La igualdad de acceso a la educación y la obtención de educación son necesarias para que más mujeres se conviertan en agentes de cambio.

La alfabetización de la mujer es importante para mejorar la salud, la nutrición y la educación de la familia, así como para habilitar a la mujer para participar en la adopción de decisiones en la sociedad. Manos Unidas apoya todas las iniciativas que nacen con la idea de potenciar los valores universales de la educación, y aporta los recursos necesarios para impulsar este factor "imprescindible" para el desarrollo.


Fuente N° 2: Es necesario que existan buenas políticas públicas que permitan la inserción y crecimiento de la mujer en el entorno educativo, familiar y laboral, que la impulsen a un mayor acceso a la educación y a su posterior ejercicio profesional.

Por Martha Casas. 14 marzo, 2022. Publicado en Suplemento Semana, El Tiempo, el 13 de marzo del 2022.

Link de la fuente: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/03/el-rol-de-la-mujer-en-la-educacion/

A pesar de los grandes aportes en la educación, las cifras no son muy halagadoras. Según el informe “Brechas de Género en América Latina” (2019), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), uno de cada tres hogares es liderado por una mujer con bajos niveles educativos. Y, en América Latina, 26% de las niñas de 12 a 17 años no completó la Primaria y casi un 43% de las jóvenes de 18 a 23 años no culminó la Secundaria; así mismo, de cada 10 trabajadores de entre 25 y 54 años, solo 4 son mujeres. Además, el salario medio de una mujer latinoamericana es un 11% más bajo que el de un hombre y la brecha se hace más grande a un 22% en trabajos con características similares.

....

Según la Unesco (2013), la pobreza y el trabajo infantil están asociados directamente con la deserción escolar, lo que afecta a un grupo grande de niñas, sobre todo en las zonas rurales; por ello, las brechas de género subsisten muy a pesar de los avances que se han obtenido durante los últimos años. Esto ha impulsado, en gran medida, una menor participación de las mujeres en el mercado laboral, mayor trabajo informal, restricciones en la toma de decisiones, crecimiento de hogares monoparentales liderados por mujeres, responsabilidades familiares dispares en relación con sus parejas.

Es necesario, por ello, que existan buenas políticas públicas que permitan la inserción y crecimiento de la mujer en el entorno educativo, familiar y laboral, que la impulsen a un mayor acceso a la educación y a su posterior ejercicio profesional. En términos de educación, nos queda aún mucho terreno por recorrer.

viernes, 15 de marzo de 2024

ZION TV – WEEKLY NEWS - Mar 18 - 23

 Autora: Juliana Avendaño Castañeda

NOTICIA POLÍTICA

REFORMA DE LA SALUD EN COLOMBIA

Fuente: Partido MIRA, El país, La República, WRadio, Senado.

  https://elpais.com/america-colombia/2024-03-14/la-reforma-a-la-salud-del-gobierno-de-petro-recibe-la-ultima-estocada.html

https://www.larepublica.co/economia/por-via-de-decretos-la-opcion-que-queda-para-ejecutar-la-reforma-a-la-salud-de-petro-3819881

https://www.wradio.com.co/2024/03/14/cursos-gratuitos-de-la-camara-de-comercio-en-marketing-y-mas-asi-se-puede-inscribir/

https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/5275-con-siete-mesas-tecnicas-sobre-la-reforma-a-la-salud-la-comision-septima-del-senado-se-alista-para-debatir-el-articulado

Fuente: Senado de la República de Colombia

En el marco del proyecto de ley No. 216 de 2023, o Reforma a la Salud, el objetivo de la Comisión Séptima del Senado ha sido escuchar las voces, opiniones y sugerencias de los representantes de todos los sectores del sistema de salud colombiano, asegurando que todos los actores sean parte integral del proceso con miras a la discusión de la reforma.

Con participación de entidades del Gobierno nacional encabezadas por el Ministerio de Salud, la ADRES, la Superintendencia de Salud, académicos, pacientes, sociedad civil, miembros del talento humano en salud, EPS e IPS y demás representantes del sector, se llevaron a cabo siete mesas técnicas para continuar brindando espacios de participación a todos los actores del sistema.

Sobre la Comisión Séptima: La Comisión Séptima del Senado, integrada por catorce senadores y senadoras, es la encargada de legislar sobre asuntos sociales fundamentales para el bienestar de los colombianos, tales como vivienda, trabajo, salud, deportes, pensión, comunidad e infancia. Además, constantemente se llevan a cabo debates de control político, visitas técnicas a territorios y audiencias públicas que enriquecen el ejercicio parlamentario en beneficio de las diferentes regiones del territorio nacional.

Fuente: El País

Ocho senadores de la Comisión Séptima, que conforman una mayoría y que el martes firmaron la ponencia para hundir el proyecto emblema del presidente, publicaron un fuerte comunicado en el que aseguran que por ningún motivo cambiarán el sentido de su voto. Anuncian que ni siquiera apoyarán una ponencia alternativa, con una reforma diferente.

La opción que habían contemplado era la de construir una ponencia alternativa, con concesiones importantes frente a la propuesta del Gobierno. La idea era que la presentara el senador Fabián Díaz, del Partido Verde, y el único miembro de la Comisión que no ha firmado ni la ponencia oficialista ni la de archivo, y por eso puede presentar otra. En diálogo con varios medios nacionales, afirmó que en los próximos días radicaría la propuesta alternativa. Sin embargo, la carta presentada por los ocho congresistas cierra la puerta a esa opción.

La Senadora Ana Paola Agudelo del Partido MIRA también manifestó que no apoya el proyecto. comunicado de prensa - Adjunto el comunicado a la tarjeta “El partido MIRA informa a los colombianos que sumará su apoyo para que la actual ponencia de la Reforma a la Salud sea archivada por la Comisión VII del Senado. Sin embargo, esto no soluciona la crisis del sistema”

Fuente: Entrevista La W

La Senadora afirmó además en entrevista con La W, que:

“Desde MIRA les hemos mostrado al país que votamos bajo convicción, estudio y análisis”,

“Hemos venido presentando proposiciones, críticas al texto… en la cámara de representantes no se acogieron las proposiciones del Partido MIRA…

Hoy tenemos más de 70 proposiciones…

“En los debates participamos a pesar de no tener asiento en la comisión”.

“Nosotros no tenemos cuotas burocráticas en este Gobierno”

Fuente: El Tiempo

El presidente Petro afirmó que no van a retirar el proyecto y responsabilizó al Congreso de no ser capaz de mejorar el sistema de salud de los colombianos, a través de la Red Social X.

"Para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma de la salud. El sistema actual no es sostenible. Punto. La mayoría de las EPS, no todas, incumplieron las normas y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidos, así que el Gobierno entra a actuar", señaló este martes el jefe de Estado.

 

 

NOTICIA TECNOLOGÍA

APROBACIÓN DE UNA LEY SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA UNIÓN EUROPEA

Fuente: El Tiempo, France 24, CNN Español

https://www.france24.com/es/programas/el-debate/20240314-qu%C3%A9-impacto-tendr%C3%A1-la-nueva-ley-sobre-inteligencia-artificial-de-la-uni%C3%B3n-europea  

https://cnnespanol.cnn.com/video/union-europea-nueva-ley-inteligencia-artificial-cnn-dinero-tv/ 

https://www.dw.com/es/parlamento-de-la-ue-ratifica-la-primera-ley-de-inteligencia-artificial-del-mundo/a-68512264

 

Fuente: France 24

El 13 de marzo, el Parlamento Europeo votó a favor del Reglamento de Inteligencia Artificial, un proyecto que se viene discutiendo en el bloque de los 27 desde hace casi tres años. La Comisión Europea propuso el primer borrador en 2021 y desde entonces los legisladores del Parlamento y del Consejo de la UE han estado discutiendo la propuesta y realizando algunos cambios.

La idea de esta norma es limitar y prohibir algunas aplicaciones de la inteligencia artificial para proteger los derechos de los ciudadanos, pero sin sacrificar la innovación de estas tecnologías.

¿Cuáles son las consecuencias que tendrá esta ley en la vida diaria de los europeos y cómo impacta a la industria de la inteligencia artificial?

Entrevistados del audio:

- Ulises Cortés, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña.

La ley busca caracterizar las aplicaciones de IA dependiendo del riesgo para seres humanos y medio ambiente.

1.      Inaceptables por riesgos medibles y deben estar registrados en unos listados particulares

2.      Que haya sido diseñada de forma responsable antes de enviarla al mercado, es decir, los desarrolladores se comprometen a que la aplicación respeta la privacidad y derechos humanos de las personas.

No parar la innovación, sino que la innovación se haga pensando en las consecuencias.

La ley busca proteger la propiedad intelectual y si hay aplicaciones que vulneran dicha seguridad, esas son las que deberán pagar por ello y por tanto, estarán limitados con un tipo de normativa para acceder a ellos

- Miguel González Mendoza, investigador en Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, expresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial y doctor de la Universidad de Toulouse.

Son reglas que permiten definir la forma de juego de la IA en estos países Europeos y minimizar el riesgo para las grandes compañías y que no frenen la innovación.

La idea es tener un camino que esté claro, iluminado, bien señalizada y con los límites de velocidad establecidos. 

 

Fuente: CNN Español

Video: La ley prohíbe el uso de la tecnología que califica como inaceptables. La ley prohíbe:

1.      Sistemas de puntuación social impulsados por IA. 

2.      Herramientas biométricas para adivinar la raza, inclinaciones políticas o inclinación sexual de una persona.

3.      El uso de la IA para interpretar las emociones de una persona en las escuelas y en el trabajo.

4.      Tipos de perfiles automatizados destinados a predecir perfiles criminales

Todos los productos creados por IA están sujetos a etiquetas claras con el fin de prevenir la manipulación y fraude electoral.

 

Fuente: DW

Este es un día histórico en nuestro largo camino hacia una regulación de la inteligencia artificial", dijo el legislador italiano Brando Benifei, uno de los ponentes del texto, junto con el rumano Dragos Tudorache.

En su último discurso antes de la votación, Benifei dijo que se trata de la "primera regulación en el mundo que define un camino claro hacia un desarrollo de la inteligencia artificial centrada en los seres humanos".

La prohibición se realizará en los 27 países miembros.

La normativa adoptada prevé que los modelos de IA "de propósito general" deberán cumplir con las obligaciones de transparencia, así como con las normas europeas de derechos de autor.

En tanto, los sistemas considerados "de alto riesgo" (como los utilizados en infraestructuras críticas, educación o aplicación de la ley) estarán sujetos a requisitos más estrictos.

Estos sistemas tendrán que prever la implementación de un análisis de impacto obligatorio sobre los derechos fundamentales.

El texto respaldado por los eurodiputados también prevé prohibir la calificación ciudadana o los sistemas de vigilancia masiva, o incluso la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos.

La legislación define medios de vigilancia y sanciones, mediante la creación de una Oficina Europea de IA.

Esa instancia podrá imponer multas que van desde 7,5 millones de euros o el 1,5 % de la facturación de las empresas afectadas, hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación global, dependiendo de la infracción y el tamaño de la empresa.

  

NOTICIA TURISMO

COLOMBIA EL PAÍS MÁS HERMOSO DE LATINOAMÉRICA.

Fuente: Los Ángeles Times, El Tiempo

Fecha: Marzo 2024

https://www.eltiempo.com/cultura/gente/premios-oscar-2024-cuantos-millones-vale-ir-al-evento-860591

https://www.elmundo.es/cultura/premios-oscar/2024/03/08/65eae17de85ececd228b45c7.html

 Fuente: Clarín

Recientemente, una investigación llevada a cabo por un portal británico en colaboración con Forbes ha desarrollado un ranking que destaca las naciones con la mayor belleza natural en el mundo, y varios países latinoamericanos figuran en el listado.

A la cabeza en la región se posicionó un destino increíble, que además, figura entre los tres destinos más bellos a nivel global. La calificación otorgada fue de 7,16 sobre 10, colocándose en la tercera posición del ranking mundial, luego de Indonesia y Nueva Zelanda.

Colombia se ha destacado como un destino excepcional que despierta la curiosidad y la admiración de los viajeros de todo el mundo. Su reconocimiento no solo elogia la impresionante diversidad geográfica y natural, sino también su firme compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible.

Colombia es considerada un paraíso. Cada rincón del país ofrece una experiencia única, desde la imponente cordillera de los Andes hasta la exuberante Amazonia, brindando un escenario perfecto para la aventura y el asombro.

Siete fueron los factores que se tuvieron en cuenta para armar el listado de las naciones más bellas del mundo: volcanes, montañas, arrecifes de coral, áreas protegidas, línea costera, selvas tropicales y glaciares.

Los 10 destinos más hermosos del mundo incluyen una variedad de países de distintos continentes:

1) Indonesia 

2) Nueva Zelanda 

3) Colombia 

4) Tanzania 

5) México 

6) Kenia 

7) India 

8) Francia 

9) Papúa Nueva Guinea 

10) Comoras

 

Fuente: Infobae

El reconocimiento a Colombia se basa en varios factores clave, incluyendo su oferta de volcanes, montañas, arrecifes de coral, áreas protegidas, amplias líneas costeras, selvas tropicales y glaciares. Estos elementos no sólo subrayan la belleza visual del país, sino también su importancia en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas turísticas respetuosas.

Este reconocimiento abre la puerta para que Colombia no solo sea apreciada por la belleza de sus paisajes, sino también como fuente de inspiración para la continuación de prácticas de desarrollo sostenible. La mezcla única de biodiversidad y compromiso con la conservación coloca a Colombia en un pedestal, mostrando un camino para que otros destinos sigan.

Cada uno de estos lugares posee características únicas que los hacen sobresalientes no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Cartagena de Indias, por ejemplo, es reconocida por su bien conservada arquitectura militar que data de la época colonial, mientras que la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta es un importante sitio arqueológico que antecede incluso a Machu Picchu en Perú.

jueves, 14 de marzo de 2024

Fundamentos Religiosos - Parte 1

Autora: Camila Chica 

¿Qué es la religion?


La religión es un sistema cultural, político y social, especialmente prominente en el Medio Oriente, que involucra conceptos clave como mitos, simbolismos y rituales. Se centra en la relación de los seres humanos con lo sagrado, constituyendo parte fundamental de la vida humana desde el nacimiento y abarcando identidad y creencia. Implica la búsqueda de significado y explicación a la vida, guiando la conducta individual y social a través de prácticas, creencias y normas éticas y morales.


Desde una mirada sociológica, la religión se entiende como una creencia contextual y generacional, basada en tradiciones y a menudo orientada hacia lo inexplicable. Se sustenta en una idea coercitiva de premio o castigo. La religión también implica una comunicación espiritual con un ser superior, moldeando los comportamientos en beneficio propio y de la sociedad.


Para muchos, la religión representa la búsqueda de identidad, felicidad y lo místico, y está intrínsecamente ligada a la identidad de los países. Actúa como un lenguaje común que une a diferentes comunidades, proporcionando un marco para entender el mundo y el comportamiento humano, y organizando la vida de las personas.


En resumen, la religión es un sistema arraigado en la sociedad, compuesto por libros sagrados y elementos que definen la cultura, valores y sentido de vida de muchas comunidades.



¿Cómo se relaciona la Religion con el Bien Común?


La religion se convierte en un bien común desde las leyes y regulaciones que tenemos en diferentes países. Desde las leyes, por ejemplo cuando las leyes nos permiten tener un lugar de culto, de congregacion o practica religiosa. Esto también hace que los gastos del estado se disminuyan y también aporta a aspectos de adicciones, conflictos armados o este tipo de conductas destructivas en una sociedad.

La religión y el bien común están interconectados a través de varios aspectos:


1. Legislación y regulación: Las leyes que permiten la práctica religiosa contribuyen al bien común al proporcionar lugares de culto y reducir los gastos del Estado.


2. Normas y valores: La religión establece normas y valores que buscan regular la vida humana, contribuyendo así al bienestar general de la sociedad.


3. Coerción moral: A través de un sistema de valores y creencias, la religión ejerce una influencia en la conducta de las personas, lo que puede contribuir al bien común.


4. Patrimonio cultural: La religión forma parte del patrimonio cultural de una sociedad, lo que contribuye a su identidad cultural.


5. Aporte al bienestar general: Las prácticas religiosas tienden a promover el bien y contribuir al bienestar general, lo que las convierte en un bien común.


6. Transformación individual y social: La religión puede influir en la transformación individual y, por ende, en el desarrollo de la sociedad.


7. Importancia reconocida: Las políticas públicas reconocen la importancia de la libertad religiosa y el papel de las iglesias en la labor social.


En resumen, la religión contribuye al bien común al establecer normas, valores y prácticas que promueven el bienestar general y el desarrollo de la sociedad.


La importancia de identificar el mensaje religioso 


El mensaje religioso es transmitido por diferentes líderes religiosos a través de sus enseñanzas, prácticas y ejemplos de vida. Estos líderes son identificados por varios aspectos que forman parte de la identidad de su religión. Entre ellos se encuentran su forma de vestir, su dieta alimenticia, y otros aspectos culturales y rituales que distinguen su grupo religioso.


La vestimenta y la alimentación son ejemplos visibles de la identidad religiosa. Por ejemplo, un líder religioso musulmán puede ser identificado por su vestimenta islámica y su observancia de la dieta halal, mientras que un líder religioso hindú puede vestir ropas tradicionales hindúes y seguir una dieta vegetariana.


La religión desempeña un papel crucial en las comunidades, proporcionando orientación espiritual, apoyo social y un sentido de pertenencia. Es fundamental garantizar el libre desarrollo de las religiones para permitir que las comunidades practiquen sus creencias sin discriminación ni restricciones injustas. Además, es importante que aquellos que no practican ninguna religión se sientan incluidos y respetados en la sociedad.


Para evitar la discriminación, es esencial comprender y respetar las prácticas religiosas, así como promover la tolerancia y la diversidad religiosa. Reconocer y valorar la diversidad de creencias contribuye a construir una sociedad inclusiva y pluralista donde todos puedan coexistir pacíficamente y contribuir al bien común.